sábado, 31 de mayo de 2008

Familiares reclamaron por la vida de Guillermo Rivera ante Comandante policial


Bogotá, mayo 24 (Redacción). Los reclamos de la familia y compañeros del sindicalista desaparecido Guillermo Rivera Fúquene, no se hicieron esperar y fueron presentados con vehemencia ante los representantes de la Policía Metropolitana de Bogotá, durante una reunión sostenida este jueves 22 de mayo, luego de la realización de una combativa movilización que exigió la aparición con vida del presidente del Sindicato de los servidores públicos de la Contraloría Distrital – Sinserpub-.
La reunión se desarrolló exactamente a un mes de la desaparición forzada del sindicalista Rivera, en horas del mediodía en el despacho del Comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Rodolfo Palomino. A la misma asistieron otros sub- oficiales y oficiales del cuerpo policial, representantes de la Alcaldía Distrital y voceros del Comité Por la Vida y la búsqueda del sindicalista desaparecido desde el 22 de abril.
Ante las autoridades policiales, los voceros de la familia Rivera y delegados Comité Por la Vida reclamaron por la posible injerencia de miembros policiales en la desaparición forzada y se exigió nuevamente de parte de la comandancia del organismo mayor aporte para esta investigación. Diego Martínez, abogado e integrante del comité de búsqueda reconoció la importancia del encuentro para presionar a las autoridades y destacó la actitud positiva y de respeto del general Palomino, pero insistió en la urgente necesidad de pasar de la formalidad a la obtención de resultados concretos en estos momentos difíciles por no poseerse noticias acerca del paradero del líder sindical.
Las conclusiones del encuentro incluyen la convocatoria a una reunión con participación de la Policía, el comité por la vida, la alcaldía y el fiscal general de la república, Dr. Mario Iguarán. Igualmente se reforzará la búsqueda y una campaña de propaganda con el fin de obtener información de la comunidad.
Los miembros del Comité por la vida de Rivera reiteraron la invitación a las organizaciones sindicales y comunitarias de Bogotá para que se vinculen en el Plantón frente las instalaciones de la Contraloría Distrital en la Calle 26 con Carrera 32 cada martes entre las 12 del mediodía y 2 de la tarde, como medida para continuar denunciando y presionando al gobierno para que se sepa que pasó con el sindicalista, nueva víctima del terrorismo de estado.

viernes, 30 de mayo de 2008

HERIDO ESTUDIANTE UNIVERSITARIO POR DESCONOCIDOS EN IBAGUÉ

Por Nelson Lombana Silva
Un grupo desconocido de aspecto joven y encapuchado, que se autodenomina "movimiento miliciano justicia y dignidad", llegó a los predios de la universidad del tolima, hacia las diez de la mañana, del 30 de mayo, intentando cerrar la calle cuarta, arrojando explosivos (papas bombas) dejando como saldo un estudiante gravemente herido, pues una esquirla lo alcanzó a la altura del cuello y fue llevado por sus compañeros al hospital regional Federico Lleras Acosta. Siga..


SIN JUSTICIA, SIN VERDAD, SIN REPARACIÓN: EXTRADICIÓN A MEDIAS
(Colombia) (Autor: CCajar)
El Embajador de Estados Unidos en Colombia William Brownfield afirmó recientemente frente a la extradición de los 14 jefes paramilitares que “con esta extradición, Colombia y EEUU serán mejores países[i]”, fundamentándose en la armoniosa relación entre ambos países y alegando que se han respetado todos los procedimientos establecidos en las leyes colombianas, que compartirán información con las autoridades de nuestro país y que el “sistema legal de Estados Unidos también reconoce el derecho de las víctimas de pedir compensación y recompensa en un proceso legal Siga..

Prisioneros políticos afirman su voluntad de hacer parte de un intercambio humanitario
Prisioneros políticos afirman su voluntad de hacer parte de un intercambio humanitariopor Redacción ABP NoticiasABP/29/05/2008En un comunicado envíado a nuestra redacción los presos políticos de Girón Santander departamento de Colombia,afirman que existe una crisis moral en las instituciones de su país y denominan al gobierno como a una "casta mafiosa" que ha erigido su poder a costa de las mayorías.En el comunicado se recuerda el aniversario de las FARC EP, conmemorado el pasado 27 de mayo y ratifican los presos su sujeción a la dirección guerrillera y su plena disposición dados dichos lineamientos de participar en un proceso de canje (aclamado por todos los sectores sociales en Colombia). Siga..

jueves, 29 de mayo de 2008

HABITANTES DE DOLORES DENUNCIAN ATROPELLOS DE LOS MILITARES



Por Nelson Lombana Silva

La asociación de trabajadores campesinas del Tolima, Astracatol, denuncia ante la comunidad nacional e internacional, atropellos de militares adscritos a la sexta brigada con sede en ibagué, contra los campesinos del municipio de Dolores. "Estamos viviendo la restricción de los alimentos a toda la población por parte del ejército nacional, pertenecientes a la sexta brigada, quienes están argumentando que todas las personas que habitamos en la zona somos bandidos auxiliares de la guerrilla", dice el comunicado.

La asociación, exige el cumplimiento del acuerdo firmado el primero de noviembre de 2006, en el que el ejército se comprometía a respetar las comunidades y no matar más campesinos, ni utilizarlos como escudos humanos, tampoco estigmatizarlos, pues como se recordará, en ese año fueron asesinados dos labriegos, uno de ellos menor de edad, los que fueron presentados con aspaviento por los militares como guerrilleros caídos en combate. Se trataba de Héctor Jairo Yate y José Mario Guerrero, quienes fueron asesinaos el 16 de octubre.

El comunicado público dirigido a la vicepresidencia de la república, alto comisionado de la ONU en colombia, Gobernación del Tolima, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Acción Social del departamento, Personería y Alcaldía de Dolores, delegados de los campesinos, dice textualmente:

"La asociación de trabajadores de campesinos del Tolima, Astracatol, manifestamos a todas las autoridades civiles del Estado y organismos de derechos humanos, nacionales e internacionales, los atropellos que estamos siendo sometidos los campesinos del sur oriente del Tolima".

"En las veredas pertenecientes al municipio de Dolores, estamos viviendo la restricción de los alimentos a toda la población por parte del ejército nacional, pertenecientes a la sexta brigada, quienes están argumentando que todas las personas que habitamos en la zona somos bandidos auxiliares de la guerrilla".

"Antes las autoridades y el mundo queremos que toda la población campesina somos población civil trabajadora y que estamos al margen del conflicto que se vive en la región y el país, por tanto, exigimos se nos respete nuestra posición".

"Al mismo tiempo, exigimos el cumplimiento de los acuerdos pactados y firmados el primero de noviembre de 2006 en el municipio de Dolores, con estos acuerdos le dimos en parte solución a la emergencia generada por desplazamiento de las comunidades campesinas a raíz del atropello cometido por el ejército, que asesinó a dos campesinos de la región".

"Para buscar solución a tan graves problemas, se conformó una comisión donde participaron todas las instituciones del Estado y delegados de la población campesina afectada en los graves hechos", recuerda el comunicado, fechado 27 de mayo de 2008.

Ibagué, mayo 29 de 2008

FISCALÍA LLAMA A JUICIO A SALVATORE MANCUSO POR LA MASACRE DE MAPIRIPÁN


FISCALÍA LLAMA A JUICIO A SALVATORE MANCUSO POR LA MASACRE DE MAPIRIPÁN
(Colombia) (Autor: CCajar)
Resolución de acusación contra Salvatore Mancuso, acaba de proferir la Unidad de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario de la Fiscalía General de la Nación, por los delitos de homicidio múltiple agravado, secuestro extorsivo, terrorismo y concierto para delinquir, por su participación en la masacre de Mapiripán. Siga..


Desmovilizado revela vínculos de políticos con AUC
miércoles, 28 de mayo de 2008 22:21
El desmovilizado paramilitar Huber Enrique Banquéz, alias “Juancho Dique”, denunció que en el año 2003 , por lo menos 18 aspirantes a diferentes alcaldías de municipios del departamento de Bolívar, se reunieron con jefes de las Autodefensas para buscar su apoyo en la contienda electoral.
“Ellos con el afán de ganarse una alcaldía se reunían con nosotros”, dijo “Juancho Dique”.
Por su parte José Gregorio Mangones, alias “Carlos Tijeras”, quien leía un documento que cuestionaba la extradición de los ex jefes paramilitares, fue interrumpido por la fiscal.


miércoles, 28 de mayo de 2008 22:23
autor: Nancy Torres
La Corte Suprema de Justicia aceptó la inhabilidad presentada por el fiscal Mario Iguarán, quien se declaró impedido para investigar al actual embajador de Colombia en Italia, Sabas Pretel, por el caso de la Yidispolítica. Siga


Vinculan mas oficiales por desapariciones

Vinculan mas oficiales por desapariciones
miércoles, 28 de mayo de 2008 21:45
autor: Información EFE
La Fiscalía llamó a indagatoria a 3 oficiales en retiro del Ejército por los desapariciones registradas tras la toma del Palacio de Justicia. La medida se suma a la captura del general en retiro Iván Ramírez, quien para la época de los hechos era el jefe de inteligencia del Ejército.Siga..

miércoles, 28 de mayo de 2008

DENUNCIAN GRAVES HECHOS VIOLATORIOS A LOS DERECHOS HUMANOS REGISTRADOS EN LA VEREDA LA ESMERALDA – EL CASTILLO (META) -


LAS ORGANIZACIONES QUE INTEGRAN LA MESA DE ACOMPAÑAMIENTO AL ARIARI DENUNCIAN GRAVES HECHOS VIOLATORIOS A LOS DERECHOS HUMANOS REGISTRADOS EN LA VEREDA LA ESMERALDA – EL CASTILLO (META) -


HECHOS:


1. El día viernes 23 de mayo de 2008, 11:00 a.m, vereda la Esmeralda (El Castillo): Los pobladores informan que el Ejército Nacional, tropas del Batallón 21 Vargas, se presentaron en la casa del campesino EFRAIN CARO ANSOLA, con CC No. 3.121.559, quien vive en la parte alta de la vereda. El campesino se encontraba en su casa tostando un café en grano para su consumo familiar. Los militares rodearon la casa y con tono amenazante lo maltrataron con palabras vulgares y lo acusaron de ser auxiliador de la guerrilla y tener vínculos con la subversión. Posteriormente lo amenazan de muerte diciendo que si se encontraban a la guerrilla en el camino se devolvían y lo mataban, en seguida le hicieron firmar un documento en el que se certificaba buen trato y con carbón del sartén donde estaba tostando el café procedieron a colocar sus huellas dactilares. Finalmente los señores del Ejercito Nacional le dicen que tiene que irse de su finca o de lo contrario que no respondía por su vida. Así mismo los militares hicieron otra amenazaron a Don Efraín: “… Si la guerrilla nos llega a atacar le vamos a quitar la cabeza y la vamos a hacer rodar por esa ladera…”. Las unidades militares indagaron a Don Efraín por la presencia de la guerrilla en la zona a lo que él respondió: “… si la guerrilla si ha estado por acá, no puedo hacer nada…”. Siga..



Sostiene CPDH: Gobierno fabrica monstruoso montaje judicial contra la oposición Unos computadores que aparecen y otros que desaparecen,según conveniencia del Presidente Uribe

Bogotá, mayo 24 (Redacción). La junta directiva del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos de Colombia –CPDH- calificó de “monstruoso montaje judicial” y una maniobra política oficial el anuncio en las últimas horas por el Fiscal General, Mario Iguarán, en el que se trata de vincular a los congresistas Piedad Córdoba, Wilson Borja y Gloria Inés Ramírez en una suerte de retaliación por haber adelantado debates sobre la para-política. “Igualmente se trata de involucrar al ex candidato presidencial Álvaro Leyva, el ex asesor de paz, Lázaro Vivero; el director del semanario Voz, Carlos Lozano y al periodista William Parra, todos ellos por tratar de impulsar iniciativas a favor de la paz y los acuerdos humanitarios, en contravía del ánimo guerrerista del gobierno” Siga..
POR LA VIDA DE GUILLERMO RIVERA FÚQUENE
Completó 36 días desaparecido
Bogotá- Una delegación del Comité Por la Vida y la Libertad del sindicalista de la Contraloría Distrital, Guillermo Rivera Fúquene, se reunió este viernes 17 de mayo con el encargado de derechos humanos de la alcaldía, Frank Restrepo, a quien con franqueza le expusieron las inquietudes ante el poco avance en las investigaciones de los órganos correspondientes y la falta de acciones desde las autoridades tanto nacionales como distritales en el caso de la desaparición forzada del líder sindical, ocurrida el 22 de abril en el barrio El Tunal.

LO QUEREMOS VIVO
POR QUE VIVO SE LO LLEVARON

martes, 27 de mayo de 2008

Audiencia especial en el parlamento europeo sobre la persecución estatal a la ACVC

La audiencia convocada por parlamentarios socialistas, verdes y de izquierda busca dar a conocer en el legislativo europeo la grave situación humanitaria que se vive en el Magdalena Medio, caracterizada por las ejecuciones extrajudiciales de campesinos por parte del ejército colombiano, la actividad de los escuadrones de la muerte en la región, las fumigaciones indiscriminadas con glifosato y la criminalización de la actividad política de la ACVC. Siga..

viernes, 23 de mayo de 2008

Perfil de Congresistas Colombianos

Lozano: Generan ''inquietud'' investigaciones contra quienes trabajan por la paz
Para el periodista, está decisión de calificarlos como colaboradores de la FARC es una afrenta a la gestión que venian realizando y denunció que grupos del gobierno colombiano ''están ejerciendo presión'' para que esto ocurra. Siga..

AMENAZA A LA LIBERTAD DE EXPRESION Alfredo Molano Bravo, sociólogo y columnista del diario El Espectador, ha sido demandado por la familia Araujo, por supuesta injuria y calumnia ante lo expresado en su columna: Araújos et al, publicado en este periódico.Este tipo de demandas pretende coartar la libertad de expresión, al tiempo que se convierte en un nuevo mecanismo de presión que limita la libertad de conciencia y libre pensamiento. El inicio de la investigación contra el reconocido investigador social, es un indicador de cómo el aparato judicial se presta a atender falsas imputaciones, a través de las cuales se socializa el temor y el aleccionamiento colectivo para evitar expresarse en conciencia sobre las responsabilidades de los sectores de poder en la situación actual que vive Colombia. Siga..

La Democracia ha muerto. Nos gobierna un dictador