viernes, 16 de mayo de 2014

Desaparecida madre de Yeisson Murillo

Giomar Pachón Zuloaga, activista social y madre del preso político Yeisson Murillo recluido hace muchos años en al Cárcel La Picota de Bogotá se encuentra desaparecida desde el 14 de mayo en las horas de la mañana cuando salió de su casa en la Localidad Barrios  Unidos de Bogotá.

jueves, 15 de mayo de 2014

El crimen de Odessa

Por: Luz Marina López Espinosa. 
 
“La crueldad es uno de los placeres más antiguos de la humanidad”
F. Nietzsche
Como en las novelas de horror o las películas de terror. Y esto no es simple recurso retórico   para intentar describir un hecho, sino un llamado al lector a que intente la respectiva composición de lugar. Es decir, se sumerja como actor en una escena que no es comedia sino drama; más aún, tragedia: encerrado en un edificio al que fue a refugiarse con sus camaradas ante la brutalidad de hordas nazi-fascistas  que los agreden, edificio al que prenden fuego mientras bloquean sus salidas guarnecidas para moler a palos a quienes logren franquearla.

“Colombia es un gran San Andresito”: Aida Avella sobre actual economía

Bluradio


La candidata a la Vicepresidencia, Aída Avella, aseguró en Blu Radio que en los últimos 18 años, en los que estuvo exiliada, Colombia le entregó su industrialización estatal a la empresa privada, que lo convirtió en “un gran San Andresito a lo largo y ancho del país”, se vendieron los generadores de empleo “y terminamos importando todo”.

viernes, 25 de abril de 2014

Una mosca en una botella de Coca- Cola

Por Luz Marina López Espinosa

“Si no estaís prevenido ante los medios de comunicación te harán amar al opresor y odiar al oprimido” Malcon X


Con este provocador título, los académicos, periodistas y activistas españoles Javier Couso –director- y Pablo Iglesias –guión-, sobre un libro de Pascual Serrano y la participación de los investigadores Juan Carlos Monedero, Olga Rodríguez e Ignacio Escobar, acaban de lanzar un documental que pone el dedo en la llaga de uno de los problemas que más inquietan y más lastran sobre la sociedad hoy: el papel de los medios de comunicación en el manejo de la información.

Líder negra le canta la tabla a Enrique Peñalosa

Por Edison Burbano

Desde su exilio en Argentina Gina Escheback rechaza el lenguaje racista del candidato presidencial

“Trabajé más de dos años como obrero raso en una construcción, tan raso que era el único no negro de la obra”
Cordial saludo, mi nombre es Claudia, soy una mujer negra, con una construcción étnica y social afro, desde niña tuve que ir puliendo mi carácter, al nacer en un país con gran diversidad étnica pero también gran racismo institucionalizado y discriminación no solo racial si no de clase, dónde los negros a pesar de ser los primeros en liberarse del yugo español, son los más pobres y abandonados por el estado.

lunes, 17 de marzo de 2014

Pa que se acabe la vaina. El “Yo acuso” de William Ospina

Luz Marina López Espinosa

La Vieja Colombia murió el 9 de abril de 1948: La nueva no ha nacido todavía”


A la manera de Marco Tulio Cicerón en el templo de Júpiter en Roma contra de la traición de Catilina en el año 63 A. de C., discursos que pasaron a la historia como Las Catilinarias y que terminaron por salvar a la república romana, el escritor colombiano William Ospina se yergue sobre el pedestal de su indignación, la misma que es generalizada en el mundo de hoy, y desde esta convulsionada “Atenas” del año 2013 lanza su requisitoria al poder.